1. Dreamweaver CS5:
una aplicación en forma de estudio (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, vídeos y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares delWorld Wide Web Consortium.
2. CSS:
hojas de Estilo en Cascada - que es un lenguaje que describe la presentación de los documentos estructurados en hojas de estilo para diferentes métodos de interpretación, es decir, describe como se va a mostrar un documento en pantalla, por impresora, por voz (cuando la información es pronunciada a través de un dispositivo de lectura) o en dispositivos táctiles basados en Braille.
El lenguaje CSS se basa en una serie de reglas que rigen el estilo de los elementos en los documentos estructurados, y que forman la sintaxis de las hojas de estilo.
3. Plantilla de Dreamweaver:
Una plantilla es una estructura en la que hay partes no editables. (que no se van a poder modificar) y otras que son modificables para llenarse de contenido.
4. Contenedor de Dreamweaver:
los contenedores están incluidos en la misma página, pero cada contenedor puede albergar un elemento muy concreto tal como una imagen, una animación o un texto, y podemos situarlo donde deseemos, en cualquier parte de la página.
5. Comportamiento en Dreamweaver:
Los comportamientos son acciones que suceden cuando los usuarios realizan algún evento sobre un objeto, como puede ser mover el ratón sobre una imagen, pulsar sobre un texto, hacer doble clic sobre un mapa de imagen, etc.
6. Sitio local:
Al definir un sitio local, está indicando a Dreamweaver el lugar en el que tiene intención de almacenar todos los archivos de un sitio concreto. Para trabajar de manera eficaz con Dreamweaver, defina siempre un sitio local para cada sitio Web.
7. Sitio dinámico:
es un almacén de información desde el que se puede recuperar y mostrar contenido dinámico para utilizar en una página Web. Las fuentes de contenido dinámico no sólo incluyen información almacenada en una base de datos, sino también valores enviados por formularios HTML, valores contenidos en objetos de servidor y otras fuentes de contenido.
8. Sitio interactivo:
Un sitio interactivo ofrece un valor añadido a los usuarios. Además estimula su regreso al sitio, ya que si, por ejemplo, ha efectuado una pregunta, volverá a ver la respuesta.
9. Región editable:
las regiones editables son las partes de la página que se pueden cambiar en los archivos basados en esa plantilla. Las regiones bloqueadas (no editables) son las partes del diseño de la página que permanecen constantes de una página a otra.
10. Maquetacion:
consiste como su nombre lo dice en hacer una maqueta del documento que vamos a elaborar, es decir, dónde vamos a colocar los encabezados, qué tipo de diseño llevará la portada y sus interiores, la númeración, la indicación de los bloques, el índice, y muchas cosas más.
11. Etiqueta Div:
La etiqueta <div> se emplea para definir un bloque de contenido o sección de la página, para poder aplicarle diferentes estilos e incluso para realizar operaciones sobre ese bloque específico.
12. Tabla:
Las tablas sirven para organizar datos e imágenes en un archivo HTML.
Consisten de tres elementos básicos: filas, columnas y celdas (que surgen de la intersección de una fila con columna). Para crear una tabla debemos hacer clic sobre el botón Insertar tabla (Insert Table) de la paleta de Objetos.
13. Formulario:
Los formularios constan de dos partes: el código HTML que describe el formulario (por ejemplo, los campos, etiquetas y botones que ve el usuario en la página) y una secuencia de comando o aplicación que procesa la información enviada. No se puede recopilar datos de formulario sin utilizar una secuencia de comando de procesamiento.
14. Formulario de contacto:
Sirve para definir el área que va a ocupar el formulario dentro del html. Primero debemos posicionarnos dentro del html donde queremos insertar el formulario y luego hacer clic en este icono. Dentro de esas “lineas rojas” vamos a colocar los elementos de nuestro formulario.
http://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Dreamweaver
http://www.masadelante.com/faqs/css
http://www.todo-dreamweaver.com/tutorial-dreamweaver/plantillas/las-plantillas-dreamweaver.html
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111030185527AARtowa
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/182/cd/seis/la_etiqueta_div.html
http://www.webtaller.com/construccion/programas/editores/dreamweaver/lecciones/tablas_dreamweaver.php
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=13290
http://modop.com.ar/como-crear-un-formulario-de-contacto-en-dreamweaver-html/
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=13263
http://www.designioweb.com/interactivos.html
http://help.adobe.com/es_ES/dreamweaver/cs/using/WSc78c5058ca073340dcda9110b1f693f21-79a6a.html
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1062.php
http://www.webtaller.com/construccion/programas/editores/dreamweaver/lecciones/comportamientos_dreamweaver.php
http://www.aulafacil.com/dreamweaver2/Dream05/Lecc-39.htm